información sobre husky:
Nombres alternativos
Perro esquimal Siberiano.
Siberian Husky.
Perro de trineo Siberiano.
Keshia.
País de origen
Siberia (Rusia)
Peso
Machos: 45 a 60 libras. (20 a 27 kg.)
Hembras: 35 a 50 libras. (16 a 23 kg.)
Altura
Machos: 53 a 60 cm. (21 a 23.5 pulgadas)
Hembras: 51 a 56 cm. (20 a 22 pulgadas)
Historia
Es un perro originario de Siberia Nororiental como un perro de trineo. En Siberia llegaron varios perros
de este tipo a Alaska para participar en campeonatos que se han venido
realizando desde el año 1909. Ha sido sobre todo sobresaliente en Alaska
por su paciencia, vitalidad y fuerza por esa razón ha crecido su
popularidad también en Estados Unidos ya que aparte que puede ser
utilizado como un perro de compañía se le puede dar otros usos como
perro de tiro y de carreras.
Características generales
Su pelo es bastante llamativo dando ese aspecto parecido al lobo
pero siempre con rasgos distintivos, se distingue por su porte y sus
ojos que pueden ser azules o castaños (algunas veces puede ser uno de
cada color). Su cola puede quedar en forma de hoz cuando está en alerta o
se siente amenazado pero cuando está descansando o trabajando puede
llegar a arrastrarla.
Color
Tiene varios colores los más comunes que se han podido encontrar son el gris, el negro y el marrón.
Pelaje
Tiene una doble capa de pelo, la textura interior es densa y suave
mientras que la parte exterior es de bastante larga. Su color de pelaje
se presenta en varios colores y poseen varios patrones, los principales
colores son negro y blanco, gris y blanco, el rojo cobrizo y blanco
total.
Cuidados
Su naturaleza es bastante aseada y no posee malos olores como otras
razas, sólo puede pasarse un cepillo para poder limpiar los excesos de
pelos que botan cada cierto tiempo, puede desarrollar varias
enfermedades como cataratas o irritaciones en la piel pero sobre todo no
debe de mantenerse mucho tiempo en el sol ya que puede sufrir de
insolación.
Entrenamiento
Es una raza bastante inteligente porque puede pensar para su propio
beneficio haciendo así su entrenamiento un poco más difícil que otros ya
que no acatará una orden sino tiene el suficiente interés por ésta,
entenderá mejor en un ambiente controlado con paciencia y bastante
limpio ya que si ve que el ambiente no es el adecuado puede tomar
ventaja si el entrenador no le está enseñando correctamente o no tiene
la suficiente autoridad para enseñarle quien está al mando.
Actividad
Teniendo en cuenta que siempre le gusta estar corriendo y es
bastante activo se recomienda que se mantenga en un patio lo
suficientemente grande, como la mayoría de las otras razas si se le deja
un tiempo solo puede volverse destructivo y travieso. Puede ser una
buena compañía en caminatas largas pero cuidando siempre que no sea un
clima caluroso.
Descripcion
Es un perro de trabajo con contextura mediana, de rapido caminar, y
de agradables movimientos. El crineo es de tamano mediano proporcionado
al cuerpo, el hocico tiene la misma longitud que el crineo, la trufa es
negra en ejemplares grises y negros, color hogado en perros cobrizos y
de color carne en los de color blanco uniforme, se permite la nariz de
nieve que es la que tiene algunas rayas rosas; los ojos esten
medianamente separados en forma de almendra y ubicados un poco oblicuos;
su color es marron, uno de cada color, o coloreado. Las orejas son
triangulares y de talla mediana, implantadas altas sobre la cabeza,
arqueadas en la parte posterior y firmemente derechas. La estatura es en
los machos de 53,5 a 60 centimetros y en las hembras entre 50,5 y 56
centimetros
El lomo es recto y fuerte, en igual nivel desde la cruz a la grupa;
de longitud media. La cola esto cubierta de pelo de mediana longitud,
similar a la del zorro, y bajo la parte superior del lomo; usualmente la
lleva sobre la espalda en forma de hoz, el perro este movimiento; y
puede que cuelgue cuando esta quieto. Ambas patas son paralelas y
medianamente separadas.
El subpelo es dicil y tupido y de suficiente longitud para soportar
el pelo externo, que es recto, apretado, liso y a la vez suave. Es comun
la ausencia de subpelo en poca de muda.
Caracter
Muy extrovertido, amigable y atento. No siente intimidado por los
extranos, por lo que no es util para la vigilancia. Es un perro muy
sociable y apegado a la familia, sabe distinguir quien es el lider, pero
no se deja amedrentar cuando es castigado sin razon.
Temperamento
Cachorro de Husky.Son animales muy resistentes y también sociables;
tienen patas cortas en proporción a su cuerpo. El husky siberiano es un
perro muy atento y servicial pues siempre está dispuesto a complacer a
su amo, y a pesar de que están acostumbrados a vivir en manada, éstos
desarrollan una con el dueño o la familia con la que viven. Así que el
dueño de un husky siberiano debe tener el carácter suficiente para poder
dominar al perro, y a la vez darle el cariño suficiente para ganar su
respeto. Aunque por otra parte también es un poco testarudo, algo
orgulloso y bastante independiente.
Es un perro robusto y tiene un increíble parecido al lobo gris. Su
ladrido, a diferencia de otros perros que suelen ser chillones y
molestos, es tosco y corto; es un perro que rara vez ladra o muerde,
sino que protege con una gran intimidación. Demuestra una gran felicidad
estando en jauría y siempre prevalece un macho alfa; aún cuando sólo se
trate de dos perros, uno de los dos demostrará ser el dominante. No es
recomendable que vivan en soledad puesto que precisan de mucho afecto;
es la raza con más registros de pérdidas. Al ser perros con mucha
resistencia, pueden recorrer grandes kilómetros, lo que hace difícil
encontrarlos en caso de extravío, por lo que no es recomendable dejar
correr al husky sin supervisión.
Cuidados El husky siberiano es un perro que necesita mucho
espacio, por lo que no es recomendable tenerlo en un apartamento, a no
ser que salga a pasear diariamente, ya que agradece los largos paseos.
El cuidado del pelaje debe ser diario con un cepillo que tenga púas
metalicas por un lado y de cerda por el otro.
Extremidades Miembros anteriores Cuando el perro está parado y
visto desde el frente, los miembros se observan moderadamente separados,
paralelos y rectos. Los huesos son sustanciosos pero nunca pesados. La
longitud del miembro desde el codo hasta el suelo es ligeramente mayor
que la distancia desde el codo hasta la punta de la cruz. Los espolones
de los miembros anteriores pueden ser extirpados.
Hombros y brazos. Escápula bien colocada hacia atrás. El brazo es
ligeramente oblicuo hacia atrás desde la punta del hombro hasta el codo y
nunca es perpendicular al suelo. Los músculos y ligamentos que tienen
los hombros unidos a la caja torácica son firmes y bien desarrollados.
Codos. Cercanos al cuerpo y sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
Articulación del carpo. Fuerte, pero flexible.
Metacarpos. Vistos de lado están levemente inclinados.
Miembros posteriores Cuando el perro está parado y visto desde
atrás, los miembros posteriores están moderadamente separados y son
paralelos. Si existen espolones, deben ser extirpados.
Muslo. Bien musculoso y poderoso.
Rodilla. Bien angulada.
Articulación tibio-tarsiana. Bien definida y colocada abajo cerca del suelo.
Pies Ovalados, sin ser largos. Son de tamaño mediano, compactos y
bien cubiertos de pelo entre los dedos y las almohadillas. Estas últimas
son duras y bien acojinadas. Cuando el perro adopta la postura natural,
los pies no muestran desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
Cuerpo Tórax fuerte y profundo pero no demasiado ancho. Costillas
curvadas y profundas. Dorso de mediana longitud. Ijares musculosos,
ligeramente convexos, sin grasa superflua. Grupa vigorosa y caída.
Ojos
Husky con ojo diferente
Husky con ambos ojos celestesPueden tener los ojos de color café,
marrón claro, azul y en ocasiones hasta blanco. Una característica de la
raza son los ojos celestes, aunque no es del todo dominante. Es posible
encontrar especímenes en los cuales los ojos sean de diferente color,
fenómeno conocido como heterocromía. Asimismo, esta diferenciación de
colores es permitida a la hora de llevar a un perro a una exposición de
canes. El husky siberiano es una de las pocas razas en la cual los ojos
celestes son algo común.
La raza de los huskys presenta variados problemas oculares. Según la
CERF (Canine Eye Registry Foundation) y afirmado por la ACVO (American
College of Veterinary Ophtalmologist), la incidencia de cataratas en
esta raza ronda entre el 15 al 18 %. Las cataratas pueden ser
descubiertas a temprana edad por los criadores, que en tal caso no
pueden certificar a los cachorros. Una versión de las cataratas puede
ser más agresiva, causando ceguera total en el perro a los dos o tres
años de vida.
Los otros problemas oculares que afectan con mayor frecuencia a la
raza son el glaucoma, que puede producir dolores y perdida de visión en
el perro, y problemas de distrofia a nivel de la córnea causando también
la perdida de la visión difusa y progresivamente en el perro a partir
de la mediana edad.
Orejas y colaLas
orejas son cortas y triangulares, densamente cubiertas de pelo y
erguidas. La cola es llevada por debajo de la línea de la espalda y
tiene la forma curvada de una cola de zorro.
Alimentación Las necesidades alimenticias pueden variar según el
tamaño y el sexo: en los machos, en ración de mantenimiento van de 1.250
a 1.500 Kcal. diarias y en las hembras de 1.050 a 1.350. Estos valores
son considerados suficientes para los ejemplares que viven en un clima
templado y que no son sometidos a trabajo (tiro de trineo), para lo cual
son muy apreciados.
Salud
Husky siberiano blanco con ambos ojos celestes
Los siberianos generalmente son perros de buena salud, viviendo de
diez a doce años. Pueden tener problemas de la vista (cataratas,
glaucoma y otros problemas), alergias y cáncer en animales más ancianos.
Puede ocurrir un problema de displasia en la cadera, pero no es muy
frecuente.
Esta raza necesita de una dieta de buena calidad, con altos niveles
de proteínas y grasa, especialmente si van a ser usados para
competiciones de trineos. Son perros muy eficientes y consumen menos
comida que otros perros de similar tamaño y actividad física. Su dieta
debe ser ajustada al nivel de su actividad física y trabajo, la obesidad
puede ser un problema si no desarrolla el mismo nivel de actividad al
que corresponde su dieta.
Deportes con Huskys
Huskys tirando de un cartLos siberianos son aún utilizados
ocasionalmente como perros de tiro en las carreras de mushing, pero hoy
en día, han sido reemplazados por Husky alaska, una raza que aún no ha
sido aceptada por las federaciones de crianza de perros pero que es la
primera opción por la gente que participa en torneos de esta clase con
opciones a victoria. El husky siberiano fue criado para tirar de trineos
con cargas livianas por largo tiempo y a paso moderado, es por eso que
no pueden competir con sus compañeros, los Alaskanos, que son más
rápidos y ágiles.
Huskys en plena carreraAunque un tiro compuesto únicamente por
huskys tenga pocas opciones de victoria en "clase abierta", en
competiciones donde existan categorías de razas puras se siguen
utilizando bastante, ya que dentro de las razas nórdicas son más rápidos
que el Samoyedo o el Alaskan Malamute. Hoy en día los criadores tienden
a separar dos líneas dentro de la raza, los huskys de carrera y los
huskys para concursos de belleza.
Aparte de las carreras de tiro de perros (véase el apartado de
Mushing), también son populares para desarrollar la actividad de montaña
denominada skijoring, que consiste en atar entre 1 a 3 perros a un
esquiador (musher) para que el esquiador sea impulsado por éstos.
Algunos pocos son usados para transporte de carga y para escalar
montañas. Debido a su carácter amigable e independiente, también se
suelen utilizar para caninoterapia